Mamitas y Papitos les comentamos que debido a los sucesos presentados actualmente en el país los tiempos de entrega pueden verse afectados, agradecemos su amable comprensión
El embarazo es una experiencia inolvidable en la vida de toda mujer. Sin embargo, después del parto algunas mamás pueden presentar síntomas de depresión postparto: miedo, tristeza, ansiedad, falta de energía y apetito, así como dificultad para cuidar de sí misma y de su bebé.
Entre las posibles causas de la depresión postparto se encuentran:
- Hormonas: Durante el embarazo el cuerpo incrementa la producción de hormonas como el estrógeno y la progesterona, pero después del parto, estos niveles disminuyen rápida y drásticamente. Lo cual podría ocasionar depresión.
- Tiroides: Algunas mujeres experimentan una reducción de las hormonas de la tiroides, las cuales ayudan a regular la energía usada por el cuerpo, esto puede desencadenar irritabilidad, insomnio, falta de concentración, aumento de peso y depresión.
- Presión: La presión por las nuevas responsabilidades y por ser una madre perfecta, así como los cambios en el cuerpo y en el estilo de vida podrían ser la combinación perfecta para la depresión postparto.
Sufrir de depresión postparto es más común de lo que crees, el 80% de las madres padecen de ésta hasta por dos semanas después de dar a luz. De acuerdo a la intensidad la depresión postparto se divide en 3 categorías:
- Tristeza posparto o baby blues: Implica sentimientos ligeros de insomnio, irritabilidad, cambios de ánimo y ansiedad, duran sólo 2 semanas. No requiere de atención médica o psicológica.
- Depresión postparto: Se experimentan sentimientos de leves a severos de tristeza, miedo, cansancio, ansiedad, aislamiento, preocupación e incapacidad para cuidar de sí misma y del bebé, generalmente, duran más de dos semanas y su tratamiento es con antidepresivos, terapia y apoyo de la familia o seres cercanos.
- Psicosis posparto: Las mujeres que padecen enfermedades psiquiátricas, como trastorno bipolar o esquizofrenia, tienen un riesgo mayor de desarrollarla. Desconfianza, alucinaciones, preocupación excesiva, pensamientos de hacerse daño a hacerle daño al bebé y fobias caracterizan esta psicosis. Debe tratarse con ayuda profesional urgentemente.
Cuidar de tu bienestar y el de tu bebé es lo más importante, no sientas culpa o vergüenza por padecer algunos de estos síntomas, no los niegues ni los minimices, entre más rápido los detectes más rápido podrás acceder a un tratamiento adecuado y recuperarte.
Algunas de las acciones que puedes realizar para evitar la depresión postparto son:
- Alimentación sana
- Realizar actividades relajantes
- Dedicar tiempo a ti misma
- Descansar
- Pedir y aceptar ayuda de otras personas
- No obsesionarse con ideas tristes
- Ser optimista
- Unirse a grupos de apoyo o centro de mujeres